fbpx

Primer centro de medicina integral para la mujer en Honduras

Category

Campañas

Tipos de Cáncer de Mama

Cada año, más mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, más que de cualquier otro tipo de cáncer, siendo esta, la segunda causa de muerte en mujeres después del cáncer de pulmón, aunque su número ha disminuido gracias a la detección temprana y a las mejoras en los tratamientos.

¿Qué determina el tipo de cáncer de mama?

Lo que determina el tipo de cáncer de mama son las células afectadas. Generalmente, la mayoría son conocidos como carcinomas, tumores que comienzan en las células epiteliales que recubren los órganos y tejidos en todo el cuerpo. De aquí se desprenden varios tipos como por ejemplo el adenocarcinoma (cáncer de mama que comienza en las células que forman las glándulas). Los adenocarcinomas mamarios comienzan en los conductos (conductos de la leche) o en los lóbulos (glándulas productoras de leche).

Sin embargo hay otros tipos de cáncer de mama no tan comunes como los sarcomas, phyllodes, enfermedad de Paget y angiosarcomas que comienzan en las células del músculo, la grasa o el tejido conectivo.

Muchas veces, un solo tumor puede ser la combinación de diferentes tipos. Y en algunos tipos de cáncer de mama muy raros, las células cancerosas no necesariamente formar un bulto o tumor.

Dentro de los más comunes están:

  • El Carcinoma ductal in situ o carcinoma intraductal (DCIS) es un cáncer de mama no invasivo o pre-invasivo. Es considerado la Etapa 0 en el cáncer de mama, donde si bien las células que recubren los conductos han cambiado a células cancerosas, no se han propagado a través de las paredes de los conductos hacia el tejido mamario cercano (metástasis), aunque de no ser tratado a tiempo es probable que se propague y podría extenderse a otros tejidos.
  • El Carcinoma ductal invasivo (IDC), es el que ya se ha diseminado en el tejido mamario circundante. Comenzando por las células que recubren un conducto de leche en la mama, se rompe a través de la pared del conducto, y crece en los tejidos cercanos de la mama. Pudiendo ser capaz de propagarse (metastatizar) a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo.
  • El Carcinoma lobular invasivo (ILC) comienza justamente en los lóbulos, las glándulas productoras de leche. Y al igual que IDC, puede propagarse (metastatizar) a otras partes del cuerpo.

Estadísticas:

Según estadísticas médicas, aproximadamente 1 de cada 10 mujeres con cáncer de mama invasivo padece ILC. Y este es quizás más difícil de detectar en el examen físico, o con una mamografía, en comparación al carcinoma ductal invasivo.

Existen a la vez, distintos tipos de cáncer de mama especiales, que se desprenden de los ya mencionados, a pesar de ser bastante menos comunes, y se nombran generalmente según las características observadas en las células.

En general, todos estos subtipos siguen siendo tratados como un carcinoma ductal infiltrante invasivo estándar.

Como conclusión es importante señalar que el riesgo de cada persona depende de muchos factores, incluyendo el tamaño del tumor, el número de ganglios linfáticos que contienen cáncer y otras características del tumor que afectan la rapidez con la que crecerá y cómo funciona el tratamiento.


logo_materdei

Realizar el diagnóstico de cáncer de mama en sus etapas iniciales es una de las claves para aumentar las tasas de supervivencia y el éxito del tratamiento.

En C-Mater Dei durante el mes de Octubre tendremos charlas informativas, estaremos añadiendo artículos semanales de distintos temas acerca del Cáncer de Mama y la prevención. Además durante este mes tendremos precios promocionales en Mamografía digital y planes preventivos. Estamos ubicados en la Colonia Tepeyac calle Yoro contiguo a Vie de France y Radio House. Para mayor información nos puedes contactar llamándonos al 2239-4809.

Referencias:

que-es-cancer-mama

El término “cáncer de mama

Hace referencia ya a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células en la mama, como resultado de mutaciones o cambios anormales en las células.

El cáncer de mama es un crecimiento incontrolado de las células de la mama. Comienza cuando las células de las mamas comienzan a dividirse y crecen de una manera anormal. Generalmente su causa se debe a diversos factores, de los cuales algunos son ajenos a nosotras. Normalmente las células de nuestro cuerpo se van reemplazando ordenadamente mediante un proceso de crecimiento celular, es decir las nuevas células sanas reemplazan a las células viejas cuando estas mueren. Pero, a medida que pasa el tiempo y debido a diferentes factores, estos cambios en las células pueden “activar” ciertos genes y “desactivar otros, y esa célula mutada adquiere la capacidad de producir más células idénticas – de manera incontrolada – formando un tumor. Por lo general, el cáncer de mama comienza en las células ubicadas en el revestimiento de los conductos lácteos y en los lóbulos que suministran a los conductos con leche y drenan la leche de los lóbulos al pezón. Si el cáncer se desarrolla a partir de los conductos, es conocido como carcinoma ductal. Si se desarrolla a partir de los lóbulos, es conocido como carcinoma lobular.lab-cancer-mama Un tumor no siempre es cáncer, varias condiciones benignas (no cancerosas) del seno pueden causar un bulto en el seno, como por ejemplo unos pequeños bultos antes del periodo, que es una respuesta normal a las hormonas cambiantes y, generalmente ese bulto desaparece después del período. Si eso no sucede, es importante una consulta con un médico, ya que cualquier bulto o cambio debe ser evaluado siempre por un especialista. El diagnóstico se confirma mediante una biopsia, se extrae una pequeña muestra de tejido y se la analiza. Se determinara entonces si es un tumor benigno –no peligroso– o maligno, potencialmente peligroso para la salud, en cuyo caso se comienza con diferentes tratamientos para controlarlo y así evitar que eventualmente esas células malignas puedan propagarse más allá del tumor original a otras partes del cuerpo (metástasis). La clave del éxito en el tratamiento del cáncer de mama está dada en la detección temprana del mismo.

Señales que da tu cuerpo a las cuales tienes que poner atención:

sintomas-cancer-mujer
  • Hinchazón en parte o toda la mama (aunque no se sienta una protuberancia definida)
  • Irritación o hendiduras en la piel
  • Dolor en la mama o en el pezón
  • Retracción (contracción) de los pezones
  • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel de la mama o del pezón
  • Secreción del pezón que no sea leche materna
No obstante, el cáncer de mama no se trata de una sola enfermedad dado que hay varios tipos. Según la etapa de diagnóstico, y el ritmo de crecimiento el cáncer de mama admite distintos tratamientos que van a ser diferentes también en cada mujer. Cuanto antes sea detectado, mayores serán las probabilidades de vencerlo. El autoexamen, la mamografía anual y el chequeo médico son la clave para prevenir y descartar cualquier anomalía. En el próximo artículo hablaremos de la importancia del autoexamen y te daremos los pasos a seguir para que te lo puedas hacer tu misma.

En C-Mater Dei tendremos la Mamografía digital en promoción durante el mes de Octubre.

La mamografía digital se recomienda que sea anual a partir de los 40 años. En algunas personas con antecedentes de cáncer en familiares cercanos (mama, hermana, o abuela) o en caso de tener mamas densas se inicia a los 35 años. En caso contrario, se recomienda hacerse una mamografía a los 35 años y después a partir de los 40 años, anualmente. C-Mater Dei es el primer centro de medicina integral para la mujer en Honduras. Contamos con más de 18 años de experiencia en el cuidado integral de la mujer y estamos orgullosos de tener un equipo de reconocidos especialistas con vasta experiencia profesional y académica. Para mayor información puedes ponerte en contacto con nosotros al: 2239-4809 o 2239-8064. Estamos para servirte! Si quieres saber más sobre el cáncer de mama, este artículo te puede interesar: Octubre se tiñe de Rosa – El Cáncer de Mama En C-Mater Dei contamos con la más alta tecnología de última generación, salas de quirófano, laboratorio clínico, y un reconocido equipo de médicos especialistas y sub-especialistas en Cirugía General, Mastología, Oncología, Medicina Interna, Ginecología, Cardiología, Endocrinología, Nefrología, Patología y Radiología. Para hacer una cita con un médico o para mayor información llámanos al: 2239-4809 o al 9950-4318.
Logo Lab C-Mater Dei
Referencias: http://www.nationalbreastcancer.org/ https://www.cancer.org/ http://www.breastcancer.org/breast-cancer-101

gana la batalla

La Clave es la Prevención  ¡Conocer tu cuerpo puede salvar tu vida!

breasts-screening La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado Octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, y al 19 de octubre, como Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Cada año millones de casos dan como resultado más de 400 mil muertes, sin embargo, el cáncer de mama detectado a tiempo se puede curar. Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, aunque la mayoría de las muertes se produce en aquellos países de ingresos bajos donde lamentablemente el diagnostico se realiza en estadios avanzados del mismo, ya sea por falta de sensibilización sobre la detección precoz o también los obstáculos que existen a la hora de poder acceder a los servicios de salud. El cáncer de mama detectado a tiempo, no solo permite su tratamiento sino que sus posibilidades de curación son mucho más elevadas.

Síntomas del Cáncer de Mama

Dentro de sus síntomas se puede incluir:
  • Un bulto en el pecho
  • Un cambio en el tamaño, forma o sensación de la mama
  • Fluido (llamado “descarga”) de un pezón
Detectarlo a tiempo es la clave, y para ello la OMS fomenta programas integrales como parte de los planes de lucha contra el cáncer de mama, dentro de los cuales se recomienda el conocimiento de los signos y síntomas iniciales, y se enseña cómo se realiza la autoexploración de la mama. Factores son importantes a tener en cuenta:
  • Factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos internos (menstruación precoz, menopausia tardía o primer parto en edad madura).
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal.
  • Sobrepeso, obesidad y mala alimentación
  • Abuso de sustancias (drogas, cigarrillo, alcohol)
  • Falta de actividad física.
Dentro de los factores de riesgo, se pueden nombrar varios, sin embargo estudios han determinado que los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo. En más del 90% de los casos, el cáncer de mama se detecta mediante autoexamen. Por eso es fundamental conocer nuestro cuerpo, y de ese modo estar alerta ante posibles cambios.

A modo de prevención, se sugiere:

  • Autoexamen mamario

Más del noventa por ciento de los casos de cáncer de mama son detectados por la propia mujer. El autoexamen se debe realizar por lo menos una vez al mes. Si se detecta cualquier cambio o se sintiera un bulto -por pequeño que sea-, se debe acudir de inmediato al médico
  • Mamografía

Se recomienda a partir de los 40 años una mamografía anual. En algunas personas con antecedentes de cáncer en familiares cercanos (mama, hermana, o abuela) o en caso de tener mamas densas se inicia a los 35 años. En caso contrario, se recomienda hacerse una mamografía a los 35 años y después a partir de los 40 años anualmente. En C-Mater Dei tendremos la Mamografía digital en promoción durante el mes de Octubre.
  • Alimentación Sana

Una alimentación saludable, es importante para el buen funcionamiento del organismo y para prevenir muchas enfermedades. Es esencial el consumo de frutas y verduras, beber mucha agua, y evitar el consumo de alcohol y el cigarrillo.
  • Ejercitarse

El ejercicio ayuda a mantener una buena salud física y mental. Con solo caminar veinte minutos diarios se pueden prevenir muchas enfermedades.
  • Mantener un buen peso

Realizar ejercicio regularmente y llevar una alimentación sana y equilibrada te ayudarán a mantener un peso estable y saludable, evitando el sobrepeso, el cual hace que la mujer sea más propensa a contraer cáncer de mama. Realizar el diagnóstico de cáncer de mama en sus etapas iniciales es una de las claves para aumentar las tasas de supervivencia y el éxito del tratamiento. En C-Mater Dei durante el mes de Octubre tendremos charlas informativas, estaremos añadiendo artículos semanales de distintos temas acerca del Cáncer de Mama y la prevención. Además durante este mes tendremos precios promocionales en Mamografía digital y planes preventivos. Estamos ubicados en la Colonia Tepeyac calle Yoro contiguo a Vie de France y Radio House. Para mayor información nos puedes contactar llamándonos al 2239-4809. En C-Mater Dei contamos con la más alta tecnología de última generación, salas de quirófano, laboratorio clínico, y un reconocido equipo de médicos especialistas y sub-especialistas en Cirugía General, Mastología, Oncología, Medicina Interna, Ginecología, Cardiología, Endocrinología, Nefrología, Patología y Radiología. Para hacer una cita con un médico o para mayor información llámanos al: 2239-4809 o al 9950-4318.
Logo Lab C-Mater Dei
Referencias:
  1. http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=443:octubre-mes-internacional-cancer-mama&Itemid=340
  2. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/early-cancer-costs/es/
Ahora puedes revisar los resultados de tus exámenes de Laboratorio en lineaHaz click aquí
+